Los “Millennials” en la fuerza laboral

Mucho se ha hablado de los “Millennials” y sobre las perspectivas que ellos ofrecen y esperan de la fuerza laboral y de las fuentes de trabajo. Son un fenómeno reciente, y aun los empleadores y empleados de diferentes generaciones los contemplan con asombro y aprehensión. No es por demás dado que, en un par de años, serán la generación que predomine en la vida laboral.

Los Millennials son aquellas personas que nacieron a entre los mediados de los 1980 hasta inicio de los 2000. Son personas altamente expuestas a comunicaciones digitales, masivas y de alta velocidad, quienes manejan nuevas tecnologías con naturalidad. A cambio de las más “experimentadas” generaciones, son más adeptos a los cambios y no temen a nuevos desafíos laborales. Estas cualidades esconden grandes potenciales como lo son la innovación, la creación de nuevos mercados y nuevos productos, el descubrimiento de novedosas tecnologías y la oportunidad de llevar a cabo nuevos negocios.

Para poder cosechar estos grandes potenciales, es necesario entender la perspectiva y expectativa de los Millennials, quienes tienen las siguientes actitudes ante la vida laboral:

1. Mientras las generaciones anteriores valoraban la lealtad hacia el patrono, la ética profesional, un plan de carrera definido y la compensación por el trabajado realizado, los Millennials tienden a ser más centrados en sí mismo. No dudan realizar cambios de trabajo a pocos meses de ser contratados, respetan menos los horarios de trabajo, aun buscan definir su rumbo laboral y requieren compensaciones superiores, independiente a su experiencia o trayectoria. La sugerencia es incentivar a los Millennial constantemente buscando que a través de esta motivación inyecten a la empresa con renovación, positivismo y energía.

2. Los Millenial esperan una relación interpersonal con sus superiores. El esquema tradicional de trabajo es piramidal; los Millennials ven a sus jefes como pares. La sugerencia es aprovechar esta apertura para impartir en ellos experiencia y conocimiento, para que a su vez la pongan en práctica en la empresa.

3. Los Millennials requieren un balance entre el trabajo y su vida personal. Buscan horarios flexibles para que puedan invertir en sus relaciones familiares y de amistad. La sugerencia es aprender de ellos; muchas veces olvidamos que hay un mundo fuera de las cuatro paredes de la oficina, y un balance apropiado puede promover la eficiencia, la dedicación y el esfuerzo en lo laboral.

4. Los Millennials son más sensibles a los requerimientos de las personas en necesidad, por lo que tienden a buscar puestos en programas de responsabilidad social empresarial o puestos en los que pueden tener un impacto directo en la sociedad. La sugerencia es abrir estos espacios, no solo por los beneficios sociales que generan, si no que resultan herramientas mercadológicas y promocionales de alto impacto.

Reforma de pensiones

En febrero del año pasado, el Ministerio de Hacienda presentó la propuesta de sistema mixto, con la cual el Gobierno esperaba mejorar los beneficios, pero en dicha propuesta la mitad de los fondos de pensiones pasarían a ser propiedad del Estado.

En febrero del presente año, se presentó la Iniciativa Ciudadana por las Pensiones (ICP), la propuesta surgió para promover cambios en el sistema. La propuesta presentada es producto de cinco organizaciones que representan a los diferentes a los trabajadores, los patronos, las AFP y los investigadores académicos, quienes elaboraron dicha propuesta de reforma al sistema de pensiones actual. Se realizaron diferentes consultas y talleres desarrollados de forma conjunta con otras 50 organizaciones.

La propuesta de la ICP, propone que trabajadores y patronos aporten más en cotizaciones y que las AFP reduzcan su margen de ingresos, es decir que la cotización pasaría de 13% a un 15%, en donde el 10% es para la cuenta individual de ahorro y el 5% ´para crear una Reserva de Pensión Vitalicia (RVP).

Por otra parte, la propuesta reduce los beneficios a la población que cotizó por completo en el sistema público (INPEP e ISSS) y al grupo llamado “optados”. Ante dicha propuesta existen diferentes críticas de los diferentes sectores que incluyen diferentes posiciones desde el análisis y la perspectiva de cada uno de ellos.

El Presidente de la Asamblea Legislativa Guillermo Gallegos, comentó que esperan activar lo antes posible la discusión acerca de las pensiones. El funcionario asegura que la propuesta realizada por la ICP se convierte en la primera alternativa de muchos de los diputados.

La declaración de IVA solo se podrá realizar en línea

A partir del 15 de Julio del presente año el Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General de Impuestos Internos, comunicó que ya no se estarán recibiendo las declaraciones de forma física, solamente se podrá realizar la declaración de forma electrónica, es decir, por medio de la Declaración Electrónica Tributaria (DET).

Para poder hacer los trámites antes detallados los usuarios deben ingresar al link www.mh.gob.sv y acceder a servicios en línea con su usuario y contraseña.

A continuación, el detalle de las declaraciones que se realizarán en línea: Declaración del Impuesto a la Transferencia de Bienes Muebles y la prestación de servicios (F07) IVA, pago a cuenta e impuesto retenido, renta e impuesto retenido de las operaciones financieras (F14) y de Impuestos Específicos, Ad Valorem y Contribución Especial (F06).

En cuanto a las declaraciones que aplican son tanto las que se presenten en el plazo legal como para declaraciones extemporáneas y modificatorias, declaraciones que se paguen en colecturía a la orden de la Dirección General de Tesorería, bancos y demás instituciones autorizadas.

El único formulario que se recibirá de forma física es el formulario de la Presentación de Declaraciones sin Valores (F15) en el caso que se declaren periodos vencidos.